+51 987246469
sábado, junio 3, 2023
InfanciaPersonalidad

La esquizofrenia infantil

251views

La esquizofrenia es una enfermedad severa y crónica que afecta la corteza pre frontal del cerebro. Investigaciones han revelado que se origina debido a la presencia de genes anormales en los cromosomas, cambios en el cerebro, factores bio químicos y del ambiente.

La esquizofrenia infantil no es sencilla de diagnosticar. Hasta no hace mucho se consideraba que era una enfermedad de adultos, después se vio que podía darse también en niños mayores y adolescentes hasta concluir que se puede padecer desde muy temprana edad. El problema es que en los primeros años sus síntomas son muy similares a los del autismo y no es hasta que pasan los años cuando se puede hacer un diagnóstico certero.

Cuando aparece esta enfermedad nos encontramos ante un proceso gradual y progresivo del deterioro de la personalidad del niño, manifestando:

• Desórdenes del comportamiento
• Cambios bruscos de humor
• Recogimiento de tipo autista

Es frecuente que la familia antes y durante la enfermedad describa los siguientes síntomas:

• Desórdenes de carácter
• Personalidad extraña
• Comportamiento tímido
• Caprichoso con actitudes maníacas
• Deterioro de sus relaciones sociales
• Dificultades en el ámbito escolar

Los síntomas de la enfermedad varían en función del tipo de esquizofrenia que se padezca, existen cuatro tipos. La más habitual es la paranoide donde predominan los delirios, el niño se siente perseguido y amenazado, también puede haber alucinaciones. La esquizofrenia catatónico incluye alteraciones motoras y la obediencia automática. Y la más extraña es la de tipo hebefrénica, donde lo habitual son las alteraciones del estado de ánimo. Por último en la denominada indiferenciada se incluyen aquellas esquizofrenias que no se pueden incluir en ninguno de los grupos anteriores, ya que cada paciente presenta síntomas concretos.

Aunque la esquizofrenia no tiene cura es importante detectarla cuanto antes para iniciar el tratamiento adecuado. En casos infantiles, el niño no sólo necesitará atención psiquiátrica, es vital la medicación, terapia familiar y programas especializados para controlar la enfermedad.

Leave a Response